Manto de terciopelo granate bordado en oro con castillos, leones y flores de lis. Año 1920. Bordado por la camarera Elena Molina de la Muela y otras mujeres nazarenas. Donado mediante suscripción popular.
Manto de terciopelo azul bordado en oro. Año 1957. Donado por suscripción popular promovida por la camarera Teresa Alonso Rivas.
Manto de terciopelo rojo bordado en oro. Año 1968. Realizado por el taller de Caro y donado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Manto rosa con bordados de flores en sedas de colores. Año 1970. Donado por María Teresa Pérez-Tinao y bordado por las Hermanas Adoratrices de Sevilla.
Manto de terciopelo rosa bordado en plata. Año 1971. Realizado por las Hermanas Adoratrices de Sevilla y donado por Flora Mejías.
Manto blanco bordado en oro. Año 1973. Realizado por las Hermanas Adoratrices de Sevilla y donado por Francisco Gómez Carballido y Teresa Alonso Rivas. Estrenado con motivo de la Coronación Canónica.
Manto de raso celeste bordado en seda. Año 2004. Realizado por Ángeles Espinar y donado por la familia López Guijarro.
Manto de terciopelo color cardenal bordado en oro, plata y sedas. Año 2012. Realizado por José Antonio Grande de León y donado mediante suscripción promovida por el Coro de la Hermandad.
Toca de tul bordada en oro. Año 2010. Donada por Salvador Madroñal Valle y realizada por José Antonio Grande de León.
Toca de tul bordada en plata. Año 2011. Donación de una familia devota de la Virgen y realizada por José Antonio Grande de León.
Coronas de la Coronación Canónica. Realizadas en oro de ley por el orfebre Fernando Marmolejo. Estrenadas el 23 de junio de 1973. Enriquecidas con perlas, diamantes y esmaltes, representando los escudos de Dos Hermanas (frente), Sevilla (trasera), Papa Pablo VI y Hermandad de Valme (laterales).
Coronas de plata sobredorada, pedrería y esmaltes, réplicas de las de la Coronación, realizadas por el orfebre Fernando Marmolejo en 1973. Restauradas y enriquecidas en 2014 por el taller de Orfebrería Marmolejo. Tiene los escudos esmaltados de San Juan Pablo II (frente), Papa León XIII (trasera), Beato Marcelo Spínola y Cardenal Bueno Monreal (laterales).
Coronas de plata en su color, reproducción de las antiguas desaparecidas. Donadas por José Ramón Gómez Tinoco y su familia. Realizadas en 2008 por Ramón León.
Primera Medalla de Oro de la Ciudad, donada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas con motivo del I Centenario de la Romería e impuesta a la Virgen de Valme el 14 de octubre de 1995. Obra del joyero nazareno Antonio Palomo Ramírez.
Relicario en oro de ley donado por hermanos y devotos, enriquecido con perlas, brillantes, zafiros y rubíes, obra de Orfebrería Marmolejo (octubre de 2014). En el centro, sujetada por los ángeles, una medalla de plata de la Coronación Canónica y, bajo ella, una reliquia auténtica de la talla de la Virgen de Valme, que es besada por los fieles en la víspera de la Romería.
Sillón dorado de estilo neogótico, reproducción del antiguo desaparecido, donado por Salvador Madroñal y Manuel Chacón. Año 2003.
Jamuga de caoba con incrustaciones de plata y respaldo bordado en oro fino. Donada y realizada por Manuel Cerquera en 1953.
Terno donado por los Duques de Montpensier para la Ermita de Cuarto, compuesto de capa pluvial, casulla y dalmáticas.
Paso procesional de la Virgen de Valme. Realizado en plata de ley por Orfebrería Macarena. Año 1990. Utilizado para las salidas conmemorativas de la Coronación Canónica.